Que son los Caminos de Fátima
Red de itinerarios religiosos y culturales que salen de diferentes localizaciones y terminan en el Santuario de Fátima. Desarrollados por el Centro Nacional de Cultura, en asociación con múltiples instituciones e en articulacion com el Sautuario de Fátima, tienen condiciones seguras y agradables para los peregrinos que caminan al Santuario de Fátima, evitando las carreteras con mucho tráfico en favor de pistas de tierra y pequeños caminos rurales. Proporcionan una verdadera espiritualidad, en relación con la naturaleza y las experiencias religiosas y culturales.
Hay guias (pequeños libros) editadas en diversos idiomas (Portugués, Inglés, Español)
Nuevos Caminos están en preparación:
- Camino del Mar (entre Cascais/Estoril y Fátima);
- Camino de la Beira (en el Centro de Portugal, Beira interior);
- Camino del Sur (en Alentejo).
Planeamento y Orientación
Para caminar por los Caminhos de Fátima con los itinerarios, le sugerimos que se prepare, teniendo en cuenta las condiciones generales de cada uno de los Camiños a lo largo del curso y las condiciones específicas de cada viaje o paso (caminata de un día). También puede ajustar el tiempo recomendado para cada Ruta y extenderlo de acuerdo con sus condiciones, disponibilidad e intereses.
La señalización existente en el territorio donde se diseñan los Camiños incluye los símbolos de la marca traducida en la imagen respectiva con representación gráfica y color. Sin embargo, hasta la finalización del extenso proceso de señalización de todos los Caminhos de Fátima en territorio portugués, puede encontrar señales más simples, incluyendo flechas azules. Es esencial usar la cartografía en el camino que quieres hacer. Es una herramienta esencial en el camino.
Haciendo el Camino
Se puede hacer el Camino todo el año. Sin embargo, es durante la primavera, el verano y el otoño que tiene las mejores condiciones. En verano, puede esperar unos días de alta temperatura, pero también puede ajustar su horario, aprovechando la salida temprano por la mañana. Los dias de camino que proponemos tienen una duración adecuada para el territorio que se va a recorrer. Sin embargo, el peregrino puede establecer dias más largos o más cortos, de acuerdo con sus intereses y disponibilidades.
En cada dia, el punto de partida y el punto de llegada se encuentran siempre en un lugar público, junto a la iglesia parroquial o una capilla importante como espacio religioso y valor cultural. En las aldeas villas y ciudades, los peregrinos encuentran lugares para suministrar agua y alimentos. Hay hostales y otros alojamientos. Pero recomendamos que siempre se informe.
Marca
Estos itinerarios de peregrinación están identificados por la marca Caminos de Fatima, que incorpora elementos simbólicos: una encina, un lugar de aparición de la virgen a los pastorcitos, un árbol característico del paisaje donde encaja Fatima y una especie botánica protegida en Portugal (quercus ilex); el color azul, símbolo del cielo azul y el ambiente atmosférico que se experimenta directamente en el Santuario y el espacio circundante. La marca registrada es propiedad del Centro Nacional de Cultura y su uso requiere autorización.
Credencial del Pelegrino
A lo largo de los siglos, todos aquellos que comenzaban una peregrinación a un lugar santo, tenían un salvoconducto que los ayudaba en las dificultades de su jornada. En nuestros días, los peregrinos tienen acceso a la Credencial del Peregrino, que los ayuda a su identificación, por un lado, y que también es un comprobante de la realización de este itinerario espiritual y personal.
¿Para qué sirve la Credencial?
La credencial consiste en un pasaporte del peregrino, que atestigua su paso por las diversas etapas del Camino de Fátima realizado. Debe sellarse en cada parada efectuada durante el camino, en una entidad de acogida que utilizará, para este fin, su propio sello (parroquia, hotel, albergue, restaurante u otra institución). Sirve, así, de certificado de la realización del Camino de Fátima.
La única credencial válida es la emitida por el Centro Nacional de Cultura.

¿Dónde puedo obtener la Credencial?
La credencial puede conseguirse en la sede del Centro Nacional de Cultura, en Lisboa. También puede solicitarse al CNC (info@cnc.pt o +351 21 346 67 22). Se enviará por correo, siendo los correspondientes gastos de envío a cargo del solicitante.
También está disponible en algunos de los principales puntos de contacto con los Caminos de Fátima oficialmente reconocidos por el Centro Nacional de Cultura:
- Albergues de los Caminos de Santiago, en colaboración con la Asociación Vía Lusitana
- Sé Catedral de Lisboa
- Sé Catedral de Porto
- Museu de Cerâmica de Sacavém
- Puesto de Turismo de la Praça do Comércio, Lisboa
- Puesto de Turismo de Vila Franca de Xira
- Puestos de Turismo de Porto
- Puesto de Turismo de Viana do Castelo
- Puestos de Turismo de la Red de la Región Turismo Centro de Portugal
- Puestos de Turismo de la Red de la Región Turismo del Alentejo
Con el fin de asegurar la continuidad de la producción de Credenciales para los peregrinos de los Caminos de Fátima, el Centro Nacional de Cultura agradece un donativo voluntario de 2 € por credencial, importe que puede transferirse al siguiente BIC/IBAN: PT 50 0033 0000 4523 7586 5850 5.